viernes, 6 de mayo de 2011

Las Placas de la Tierra


La superfície terrestre, la litosfera, está dividida en placas que se mueven a razón de unos 2 a 20 cm por año, impulsadas por corrientes de convección que tienen lugar bajo ella, en la astenosfera.

Hay siete grandes placas principales además de otras secundarias de menor tamaño. Algunas de las placas son exclusivamente oceánicas, como la de Nazca, en el fondo del océano Pacífico. Otras, la mayoría, incluyen corteza continental que sobresale del nivel del mar formando un continente.



Placas de la litosfera


La parte sólida más externa del planeta es una capa de unos 100 km de espesor denominada litosfera que está formada por la corteza más la parte superior del manto. En las zonas oceánicas la corteza es más delgada, de 0 a 12 km y formada por rocas de tipo basáltico. La corteza que forma los continentes es más gruesa, hasta de 40 o 50 km y compuesta por rocas cristalinas, similares al granito. La corteza continental es la capa más fría y más rígida de la Tierra, por lo que se deforma con dificultad.

La astenosfera, situada inmediatamente por debajo de la litosfera está formada por materiales en estado semifluido que se desplazan lentamente. Las diferencias de temperatura ente un interior cálido y una zona externa más fría producen corrientes de convección que mueven las placas.


Estas placas se forman en las dorsales oceánicas y se hunden en las zonas de subducción. En estos dos bordes, y en las zonas de roce entre placas (fallas), se producen grandes tensiones y salida de magma que originan terremotos y volcanes.


Los continentes, al estar incrustados en placas móviles, no tienen una posición y forma fijas, sino que se están desplazando sobre la placa a la que pertenecen.


La parte oceánica puede introducirse por debajo de otra placa hasta desaparecer en el manto. Pero la porción continental de una placa no, porque es demasiado rígida y gruesa. Cuando dos continentes arrastrados por sus placas colisionan entre sí, acaban fusionándose uno con el otro, mientras se levanta una gran cordillera en la zona de choque.



Pangea y las movimientos de placas

En la historia de la Tierra hubo épocas en que la mayor parte de los continentes estaban reunidos, después de chocar unos con otros, formando el gran supercontinente Pangea. La última vez que sucedió esto fue a finales del Paleozoico y principios del Mesozoico.

Durante el Mesozoico, Pangea fue disgregándose. Primero se dividió en dos grandes masas continentales: Laurasia al norte y Gondwana al sur, separadas por un océano ecuatorial llamado Tethys. Durante el Mesozoico, hace unos 135 millones de años, empezó a formarse el océano Atlántico al ir separándose América de Europa y Africa.

Los desplazamientos de los continentes y los cambios climáticos y de nivel del mar que han provocado, han tenido una gran influencia en la evolución que han seguido los seres vivos en nuestro planeta. En lugares que han permanecido aislados del resto de las tierras firmes mucho tiempo, como Australia o Madagascar, rodeadas por mar desde hace más de 65 millones de años, han evolucionado formas de vida muy especiales. Otro ejemplo es la diferencia de flora y fauna entre América del Norte y América del Sur, aislados durante decenas de millones de años y uniedos hace sólo unos 3 millones de años.

Observa el siguiente enlace: Pangea

 

20 comentarios:

  1. quien sabe come estare en años el planeta !!

    ResponderEliminar
  2. Esta Muii Buenoo N L Futuro Qen Sabe Q Va A Pasarrr QiennSabee??
    Sebastian Valdes

    ResponderEliminar
  3. La informacion es buena ... es todo lo que hemos pasado en clases y es muy bueno para estudiar!

    ResponderEliminar
  4. Osea que posiblemente -según la imagen del enlace- la tierra en un futuro estará unida otra vez? o_o wow.. que pena no poder estar vivo para saberlo xD

    Muy bueno el blog, ahora ´visitaré la página cuando tenga dudas ^^

    María José Guajardo.

    ResponderEliminar
  5. muy bueno pangea (de la edad del papa del feli)

    ResponderEliminar
  6. esta muy bueno el blog para poder sacar de ahi informacion

    Javiera cortés

    ResponderEliminar
  7. También la información esta muy completa para poder sacar información.

    Marisol Osorio

    ResponderEliminar
  8. ta bueno porque asi podemos estudiar en la casita con un cumpu xD....

    ResponderEliminar
  9. esta bueno esta toda la materia resumida solo ay que estudiar esto para la prueba.

    ResponderEliminar
  10. Me gusto mucho el blog, es bastante interesante, nos enseña muy bien ... es facil entenderlo por aqui .. que por otros "medios". No me gusto mucho .. porque tiene mucha MATERIA ... muy enredada .. y un poco aburrida.. porque uno se aburre de leer tanto ... bueno pero que le vamos a hacer ... si nos sirve para estudiar .. ! ._. -.-"

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Me gusto este contenido de pangea me parece interesante todo eso de que se va a volver a juntar :O me gustaria mucho estar cuando pase eso pero para eso falta muucho :/ me gusto mas la parte interactiva en donde muestra como se juntaran los continentes es divertido y asi es mas fácil de entender :D
    Paloma Sepúlveda 8ºB

    ResponderEliminar
  13. esta bueno por q´explica bien la matEria

    ResponderEliminar
  14. Buen Blog! y bueno para estudiar

    ResponderEliminar
  15. Encuentro muy interesante este contenido ya que nos refuerza y nos ayuda para las pruebas restantes como la de nivel; el enlace es interactivo de tal manera que llama mas la atención y es mucho mas fácil de entender:D
    Paula Gormaz Berrios
    8ºB

    ResponderEliminar
  16. Interesante ! nos va a servir para estudiar y para que comprendamos mejor la materia...
    Francisca Rojas Aceituno
    8ºB

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. muy buen blog aprendí mucho esto me va a servir para las pruebas y pruebillas

    ResponderEliminar
  19. muy buen blog me sirve harto pa'las pruebas y pruebillas para después

    ResponderEliminar